Diferencias entre brotes, germinados y microgreens.
La producción de microgreens, microvegetales o microhortalizas, y la producción de brotes o
germinados de estas hortalizas, representan unas de las alternativas más novedosas para el
consumo hogareño o para su uso en el sector gastronómico.
Los microgreens son plantas inmaduras, que han germinado recientemente, que se cosechan
después de que se hayan desarrollado los cotiledones o las hojas de las semillas, generalmente
de 10 a 14 días después de la siembra.
Los germinados son fruto del proceso natural por el que en la semilla crecen hojas y brotes. Se consumen con la raíz incluída. Su valor nutricional suele ser más escaso
En los brotes las hojas ya están presentes, y, en algunos casos, hay pequeñas flores.
Es bien sabido que los brotes de soja se han consumido durante miles de años, y los
microvegetales de los que hablamos, son el alimento funcional emergente de este siglo que
vivimos.
<Los microgreens pueden beneficiar la salud humana ante momentos de escasez de
alimentos, las semillas que se utilizan antes de germinar son fuente de proteínas, carbohidratos.>
Generalmente,las semillas son duras y difíciles de digerir. Sin embargo, la germinación y el crecimiento
embrionario promueven una intensa actividad metabólica en la que tienen lugar varias
reacciones químicas, incluida la síntesis de enzimas. También se consume una porción
importante de carbohidratos y grasas, reutilizados en la síntesis de vitaminas sintéticas (como
la C, E y K), azúcares, proteínas y sales minerales, por lo que son de fácil y sencilla digestión y
son muy bien absorbidos.
El consumo de microgreens se ha incrementado debido al creciente interés por las personas,
de explorar diferentes sabores, nuevas formas de comer y la necesidad de consumir más
alimentos frescos y saludables.
Dietas saludables que potencian calidad de vida y longevidad.
A nivel mundial, este interés por el consumo de alimentos frescos y funcionales va
decididamente en aumento, ya que los consumidores están cada vez más interesados en
dietas que promuevan la salud y la longevidad. Como resultado de estos nuevos intereses, los
microgreens han ganado una creciente popularidad como una nueva tendencia culinaria en los
últimos años.
A pesar de su pequeño tamaño, pueden ofrecer un sabor sorprendentemente rico, un color vibrante y una textura crujiente que se puede usar como guarnición comestible o
como una nueva adición a una ensalada.
Microgreens, los nuevos aliados de los grandes chefs.
A nivel culinario, los microgreens ofrecen una gran versatilidad, aportando un aspecto
delicioso y vistoso a diferentes platos. Debido a su intenso sabor y atractivas cualidades
sensoriales, las microhortalizas han ganado popularidad en los últimos años y los chefs de alto
nivel los utilizan a menudo en platos gourmet. También es de destacar, que los microgreens
tienen un valor nutricional hasta 40 veces mayor que la de productos similares maduros.
La población mundial se preocupa cada vez más por la calidad de los alimentos consumidos,
por lo que los restauradores y chefs buscan comprar alimentos cultivados orgánicamente,
localmente, por el bien de la comida y la nutrición. Los microgreens aportan a la alimentación y
gastronomía, gran valor y frescura.
Tenemos que añadir, como plus, los microgreens pueden contribuir directa o indirectamente
ayudar a proteger la biodiversidad, promover la sostenibilidad ambiental, y por supuesto,
mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.
